Quantcast
Channel: CLONOPSIS
Viewing all 131 articles
Browse latest View live

Insecto palo de alas rosas

$
0
0
Sipyloidea sipylus (Westwood, 1859)

PSG: 4





  • Clasificación taxonómica:
  1. Phylum: Arthropoda
  2. Clase: Insecta
  3. Orden: Phasmida
  4. Suborden: Verophasmatodea
  5. Infraorden: Anareolatae
  6. Familia: Diapheromeridae
  7. Subfamilia: Necrosciinae
  8. Tribu: Necroscinii
  9. Género: Sipyloidea
  10. Especie: Sipyloidea sipylus

Distribucción :
Madagascar

Alimentación :
Zarza, rosal 


Hembra
  • Mide 8-9 centímetros de longitud. Antenas de 7 cm.
  • Color beig, aunque también hay una coloración verde.
  • Posee dos pares de alas. Un primero pequeño, y un segundo más grande, de color rosado o transparente. Las usa para planear o como método de defensa.

Macho
  • No se han descubierto machos en esta especie hasta la fecha.
Ninfa
  • Miden al nacer unos 2 centímetros.
  • Color verde.
  • Muy delicados. Son bastante nerviosas y corren bastante.
Huevo
  • Mide 4 mm de longitud.
  • Alargado, fino y ovalado.
  • Tiene pequeños pelillos alrededor.

Notas de cría
  • Especie bastante fácil de mantener.
  • Bastante bonita, unen las patas similando más una ramita.
  • Si se asusta, las ninfas pueden echar un líquido por la boca, con sabor feo, por si se coge que no le guste al depredador y lo suelte. Los adultos echan un olor, como el que echan las mariquitas cuando se les coge. También usa las alas como método de defensa. Si intentas cogerlos se sueltan  y no se dejan coger.
  • Humedad 70% aproximadamente.
  • Ponen los huevos pegados en las paredes, ramas, hojas y corchos que haya en el terrario.
  • Nocturnos
  • Los huevos tardan en eclosionar unos 2 meses. Las ninfas llegan a adultos tras 5 mudas, en unos 3 meses. Los adultos viven hasta 1 año.



Detalle cabeza

Alas color transparente


Huevos

Trachyaretaon sp. Negros

$
0
0
Trachyaretaon sp. Negros (Sin identificar)


PSG: ??



Macho

Hembra



  • Clasificación taxonómica:
  1. Phylum: Arthropoda
  2. Clase: Insecta
  3. Orden: Phasmatodea
  4. Suborden: Verophasmatodea
  5. Infraorden: Areolatae
  6. Familia: Heteropterygidae
  7. Subfamilia: Obriminae
  8. Tribu: Obrimini
  9. Género: Trachyaretaon
  10. Especie: Trachyaretaon sp. Negros ???

Distribucción:
Filipinas

Alimentación:
Zarza, Hiedra, y rosal.


Hembra
  • Miden 8-9 centímetros.  Antenas de 3.4 cm, más largas que las patas delanteras.
  • Color verde  con algunas manchas negras, blancas y marrones.
  • Pinchos por alrededor del cuerpo.

Macho
  • Miden unos 5 centímetros de longitud. Antenas de 3.3 centímetros.
  • Color marrón verdaceo, con una franja verde claro por el medio.
  • 4 Pinchos principales en el tórax.

Ninfa
  • Miden 2.5 cm al nacer.
  • Al nacer tienen color marrón claro.
  • A lo largo de sus mudas van cambiando de color ( marrón claro/ oscuro, verde,...)
  • Muy espinosas

Huevos
  • Alargados, como la mayoría de huevos de su género.
  • Color oscuro
  • 4 mm de longitud.

Notas de cría
  • Especie rara, pero fácil de criar.
  • Bastante resistentes con la temperatura y humedad.
  • La humedad ideal sería de 80%
  • Actividad nocturna y diurna.
  • Los huevos los entierran  a unos 2-3 centímetros en la turba, aunque muchos los ponen en la superficie. Los huevos nacerán a los 3 meses aproximadamente de incubación.
  • Las ninfas llegan a adulto después de unos 6 meses en el caso de las hembras, y 5 en los machos.
  • Reproducción  sexual.
  • Especie bastante mimética y bonita.





Machos adultos


Hembras adultas

Huevos

Eurycantha calcarata

$
0
0
Eurycantha calcarata (Lucas, 1869)

PSG: 44






  • Clasificación taxonómica:
  1. Phylum: Arthropoda
  2. Clase: Insecta
  3. Orden: Phasmida
  4. Suborden: Verophasmatodea
  5. Infraorden: Anareolatae
  6. Familia: Phasmatidae
  7. Subfamilia: Eurycanthinae
  8. Tribu: Eurycanthini
  9. Género: Eurycantha
  10. Especie: Eurycantha calcarata

Distribución :
Papúa Nueva Guinea

Alimentación :
Zarza, rosal , espino, fresal, hiedra, roble

Hembra
  • Miden unos 13 centímetros de longitud. Antenas de unos 5 cm.
  • Color oscuro.
  • Tiene bastantes pinchos y un cuerpo bastante robusto.

Macho
  • Miden unos 10 centímetros. Antenas de unos 5 cm.
  • Color oscuro
  • Poseen dos espolones en el tercer par de patas, que sirve como método de defensa.
  • Cuerpo robusto con pinchos.

Ninfa
  • Miden unos 2 centímetros al nacer.
  • Color verde.
  • Bastante robustas para ser una ninfa.

Huevos
  • Huevo de tamaño grande, de hasta 8 mm de largo.
  • Color grisaceo, o oscuro, con un dibujo ( placa micropilar)

Notas de cría

  • Especie fácil de criar, recomendada para personas que hayan criado Sungaya inexpectata con éxito.
  • Humedad en torno al 75%
  • La mayor parte del tiempo tendrá una actividad nocturna, estando durante el día escondido detrás de algún corcho, que es aconsejable ponérselo.
  • Entre los machos harán 'luchas' cuando llegan a adulto. Para ello harán ruidos con las patas en el suelo. También te pueden dar con sus espolones en las manos.
  • En estado adulto si los coges pegaran sus patas y se harán el muerto.
  • Los huevos tardan en eclosionar unos 4-6 meses.
  • Especie sexual, aunque también pueden criar partenogénicamente.
  • Las ninfas hacen 6 mudas en unos 6 meses. En estado adulto estarán un año aproximadamente.


Varios Eurycanthas bajo un corcho

Espolón de macho

Hembras (adulta y sub adulta)

Ninfa

Lamponius guerini

$
0
0
Lamponius guerini (Saussure, 1868)

PSG: 101




  • Clasificación taxonómica:
  1. Phylum: Arthropoda
  2. Clase: Insecta
  3. Orden: Phasmida
  4. Suborden: Verophasmatodea
  5. Infraorden: Anareolatae
  6. Familia: Pseudophasmatidae
  7. Subfamilia: Xerosomatinae
  8. Tribu: Hesperophasmatini
  9. Género: Lamponius
  10. Especie: Lamponius guerini

Distribución:
Isla de Guadalupe (México)

Alimentación:
Zarza, rosal, hiedra


Hembra
  • Miden 9-11 centímetros de longitud. Antenas largas de unos 4 centímetros.
  • Tiene distintas tonalidades, pudiendo ser marrones oscuros con manchas negras, o marrones más claros con manchas blancas.
  • En el extremo abdominal la tiene en forma de cabeza de alguna serpiente, sirviendo para ahuyentar a los depredadores.

Macho
  • Miden unos 7 centímetros. Antenas de unos 3.5 centímetros.
  • Distintas coloraciones, pudiendo ser como la de la hembra, o marrones enteros sin manchas.
  • Más delgados y nerviosos.

Ninfas
  • Miden alrededor de 1 centímetro.
  • Color marrón
Huevo
  • Mide 3.5 mm de longitud.
  • Color marrón.
  • Tiene una textura rugosa. Cilíndrico. En el opérculo del huevo posee alrededor unos pelillos.
Notas de cría

  • Especie fácil, recomendada para criadores que hayan criado al menos Medauroidea Extradentata y Ramulus artemis.
  • Aunque parezca un insecto palo, se le considera como insecto corteza. 
  • Humedad de 75%.
  • Los machos estarán bastante tiempo encima de la hembra, debido a que realizan bastantes cópulas. 
  • Puede tener reproducción sexual o partenogénica, siendo más recomendable la sexual.
  • La hembra pondrá unos 3 huevos diarios que nacerán a los 4 meses aproximadamente  algo más si es por partenogenesis.
  • Realizaran unas 5 mudas, 1 mensual.
  • Los machos mueren un poco antes que las hembras.


Macho y hembra adultos

Hembra

Macho

Huevos



Brasidas faveolatus

$
0
0
Brasidas faveolatus (Rehn & Rehn, 1939)

PSG: 301



  • Clasificación taxonómica:
  1. Phylum: Arthropoda
  2. Clase: Insecta
  3. Orden: Phasmatodea
  4. Suborden: Verophasmatodea
  5. Infraorden: Areolatae
  6. Familia: Heteropterygidae
  7. Subfamilia: Obriminae
  8. Tribu: Obrimini
  9. Género: Brasidas
  10. Especie: Brasidas faveolatus

Distribucción:
Filipinas

Alimentación:
Zarza, rosal, Hipérico.


Hembra
  • Mide unos 7 centímetros. Antenas de 2 cm.
  • Varias tonalidades de colores, pudiendo ser oscuros totalmente, con algunas manchas blancas, marrones claro con una línea blanca recorriendole el cuerpo, marrones con algunas manchas verdes, blancas, marrones claro enteras...
  • Tienen en  la parte de atrás dos boquetitos muy característicos.
Macho
  • Miden unos 4.8 centímetros. Antenas largas de 3.5 cm.
  • Poseen un color marrón claro.
  • Como las hembras, tienen en la parte de abajo dos boquetitos característicos.
  • Más activas que las hembras.

Ninfa
  • Al nacer miden 1.5 centímetros
  • Oscuros, que se iran tornando a diversas coloraciones conforme van mudando.

Huevos
  • Miden 0.5 mm.
  • Color gris, con el opérculo negro, y un 'dibujo' (placa micropilar)

Notas de cría
  • Especie medio fácil, recomendada para criadores que hayan criado al menos Sungaya inexpectata con éxito.
  • Reproducción  sexual y partenogénica, siendo bastante difícil continuar la especie por partenogénesis, y aconsejando siempre tener machos.
  • Humedad en torno al 80%
  • La hembra pone los huevos sobre un sustrato, por lo que habrá que proporcionarles un poco  de este.
  • Los huevos nacerán a los 3-4 meses después de su puesta. La ninfa tardará unos 4 meses en hacerse adulta.
  • Nocturnas, se mueven muy poco durante el día.


Macho

Macho adulto

Detalle 'boquetitos'


Hembras de diferentes tonalidades


Hembra adulta cargada de huevos

Huevos


Ramulus sp. 'Tam Dao'

$
0
0
Ramulus sp. 'Tam Dao' (Todavía sin identificar)

PSG: ???




  • Clasificación taxonómica:
  1. Phylum: Arthropoda
  2. Clase: Insecta
  3. Orden: Phasmida
  4. Suborden: Verophasmatodea
  5. Infraorden: Anareoatae
  6. Familia: Phasmatidae
  7. Subfamilia: Clitumninae
  8. Tribu: Clitumnini
  9. Género: Ramulus
  10. Especie: Ramulus sp. 'Tam Dao'



Distribución :
Tam Dao ( Vietnam)

Alimentación :
Zarza

Hembra
  • Miden 14 centímetros de longitud. Antenas de 0.7 cm aproximadamente. 
  • Color verde aceituna mezclado con negro. En cada segmento del abdomen se van entremezclando estos dos colores.
  • Zona ventral de color marrón claro.

Macho
  • Sobre 9 centímetros de longitud. Antenas de 4 cm.
  • Patas muy largas. Las delanteras miden unos 13 centímetros.
  • Color negro con una raya blanca a cada lado del cuerpo, desde la cabeza al abdomen.
  • Cabeza más clara.
  • El primer segmento de el segundo y tercer par de patas rojo, al igual que el extremo de su abdomen.
Ninfa
  • Al nacer miden 1.5 cm aproximadamente.
  • Muy parecidas a las ninfas de otras especies de este género.
  • Pequeñas y frágiles. 
  • Color rojizo, con el extremo del abdomen oscuro.

Huevos

  • Miden unos 4.5 mm de longitud.
  • Muy parecidos a los huevos de otras especies de este género.
  • Marrones, alargados y aplastados.


Notas de cría
  • Especie recomendable para criadores que tengan un nivel medio de experiencia. No es difícil.
  • Las ninfas al nacer requieren como mínimo 65-70% de humedad, recomendable tener un higrómetro.
  • La mayoría de muertes se produce antes de la primera muda. Cuando están en L2, y tienen todos los parámetros, no deben de tener problemas.
  • Esta especie se recogieron los huevos por primera vez en 2011. En 2012, se crió por primera vez por Bruno K. , y esta es la segunda generación en cría (Primera vez en España).
  • Deben de tener en las últimas mudas un terrario grande, ya que necesitan bastante espacio para mudar y vivir.
  • Suelen tardar unos 3-4 meses en hacerse adultos.
  • Tiempo de incubación de 5-6 meses.
Huevos



Ninfa L1

Ninfas L3-4




Hembra subadulta

Hembra adulta




Macho adulto




Detalle aparato reproductor.

Macho

Hembra

Neohirasea sp. 'Cuc Phuong'

$
0
0
Neohirasea sp. 'Cuc Phuong'(Todavía sin identificar)

PSG: ???




  • Clasificación taxonómica:
  1. Phylum: Arthropoda
  2. Clase: Insecta
  3. Subclase: Neoptera
  4. Orden: Phasmatodea
  5. Familia: Phasmatidae
  6. Subfamilia: Lonchodinae
  7. Género: Neohirasea
  8. Especie: Neohirasea sp. 'Cuc Phuong'


Distribucción :
Cuc Phuong (Vietnam)

Alimentación :
Zarza, rosal, hiedra.

Hembra
  • Mide  4,4 centímetros. Antenas de 2.5 centímetros aproximadamente.
  • Color beige, con algunas pequeñas manchas imitando a una rama.
  • Tienen 3 pares de espinas principales en la parte superior. El primer par es un poco más ancha que las demás.
Macho
  • Miden 4 centímetros. Antenas de 2, 6 cm.
  • Color marrón. El color del abdomen es más oscuro que el del torax. Laterales de color negro, y entre el segundo y tercer par de patas tienen una raya blanca.
  • Patas largas.
  • Poseen 6 espinas principales en la parte superior. Por los laterales también tienen algunas.
Ninfa
  • Miden unos 7 mm al nacer.
  • Color marrón
Huevo
  • Pequeño, con  0.2 mm de longitud.
  • Esféricos, muy parecidos a los huevos de su género.
  • Color marrón con puntos oscuros.
Notas de cría
  • Especie relativamente nueva en la cría en cautividad. Con los cuidados que requiere es fácil de criar con una alta tasa de eclosión.
  • Humedad 75%
  • Llega a adulto tras 4 meses. Los machos llegan un poco antes a este estadio.
  • La hembra expulsará los huevos al suelo. Estos nacerán tras unos 5 meses de incubación.
  • Se puede mantener fácilmente en un 'Fauna box' de 10 litros, ya que no es una especie con dimensiones muy grandes.
  • Reproducción sexual.

Hembra de N. sp. Cuc Phuong con macho de Acanthomenexenus polyacanthus

Machos de Neohirasea sp. 'Cuc Phuong'





Huevos


Parapachymorpha zomproi 'SEXUAL'

$
0
0
Parapachymorpha zomproi (Fritzsche y gitsaga, 2000)

PSG: 224






  • Clasificación taxonómica:
  1. Phylum: Arthropoda
  2. Clase: Insecta
  3. Orden: Phasmida
  4. Suborden: Pseudophasmatodea
  5. Familia: Phasmatidae
  6. Género: Parapachymorpha
  7. Especie: Parapachymorpha zomproi
Distribucción : 
Tailandia

Alimentación :
Zarza, Rosal , Hiedra, Espino


Hembra
  • Cuerpo de hasta 9 cm. Antenas cortas de 1.5 cm
  • Color marrón, con rayas en el abdomen oscuras
  • Escamas en el segundo par de patas, imitando a un desperfecto de la rama a la que asemeja.
  • Marrón con dos medias lunas entre el abdomen y el tórax, y una en  el tórax. Triangulo en la cabeza.
Macho
  • Miden 6-7.5 cm.
  • Color marrón rojizo.
  • Antenas y patas largas.
Ninfa
  • Pequeña, 1.2 cm de longitud.
  • Color marrón clarito.
  • Motas oscuras.
Huevo
  • Marrón con manchas oscuras y más claras. Es más rojizo que la cepa partenogénica.
  • Opérculo en la parte superior
  • 0.3 mm
Notas de cría
  • Una especie muy fácil de criar. Apto para principiantes.
  • 2-3 de incubación. Las ninfa nacen por la noche.
  • 5 mudas hasta llegar a adulto, que tardara 4-5 meses. Cuando llega a adulto, vive más o menos un año.
  • Humedad 70-80%
  • Muy prolífica. Cada hembra pondrá muchos, que nacerá un 90%. En esta cepa, de 50 huevos de los que empecé he podido sacar adelante casi todos.
  • Es de actividad nocturna, aunque a veces se le ve activo por el día


Ginandromorfo (Mitad hembra, mitad macho). Muy raro

Dibujos hembra

Extremo abdomen hembra

Macho adulto



Trachyaretaon sp. North Luzon

$
0
0
Trachyaretaon sp. North Luzon(Sin identificar)

PSG: ???





  • Clasificación taxonómica:
  1. Phylum: Arthropoda
  2. Clase: Insecta
  3. Orden: Phasmatodea
  4. Suborden: Verophasmatodea
  5. Infraorden: Areolatae
  6. Familia: Heteropterygidae
  7. Subfamilia: Obriminae
  8. Tribu: Obrimini
  9. Género: Trachyaretaon
  10. Especie: Trachyaretaon sp. North Luzon ???

Distribucción:
North Luzon (Filipinas)

Alimentación:
Zarza, Hiedra, rosal.


Hembra
  • Miden 8-9 centímetros.  Antenas de 3.4 cm, más largas que las patas delanteras.
  • Color marrón oscuro, con manchas verdosas y negras.
  • Pinchos por alrededor del cuerpo.

Macho
  • No se conoce la existencia de machos todavía.

Ninfa
  • Miden 2.5 cm al nacer.
  • Al nacer tienen color marrón claro.
  • A lo largo de sus mudas van cambiando de color ( marrón claro/ oscuro, verde,...)

Huevos
  • Alargados, como la mayoría de huevos de su género.
  • Color oscuro
  • 4 mm de longitud.

Notas de cría
  • Especie rara y indicada para gente que haya criado ya algunas especies fáciles.
  • Bastante resistentes con la temperatura y humedad.
  • La humedad ideal sería de 80%
  • Tiene actividad nocturna y diurna.
  • Las ninfas se harán adultas después de unos 6 meses.
  • Los huevos los entierran  a un centímetro solamente en la turba. Los huevos nacerán a los 5 meses aproximadamente de incubación.
  • Reproducción  partenogénica.
  • Especie bastante mimética y bonita.




Lonchodes philippinicus

$
0
0
Lonchodes philippinicus( Hennemann & Conle, 2007 )

PSG: 282






  • Clasificación taxonómica:
  1. Phylum: Arthropoda
  2. Clase: Insecta
  3. Orden: Phasmida
  4. Suborden: Verophasmatodea
  5. Infraorden: Anareolatae
  6. Familia: Phasmatidae
  7. Subfamilia: Lonchodinae
  8. Tribu: Lonchodini
  9. Género: Lonchodes
  10. Especie: Lonchodes philippinicus

Distribución:
Filipinas

Alimentación:
Zarza, rosal, hiedra, guayaba

Hembra

  • Mide 10,5 centímetros. Antenas algo más grandes que sus patas delanteras, con 5 centímetros de longitud aproximadamente.
  • Color verde. Comienzo de las patas azulado, y por cada división de segmentos una línea blanca.
  • Posee dos pequeños cuernos.
  • Al final del abdomen tiene un pequeño ensanchamiento del cuerpo.

Macho
  • Mide 8,5 centímetros. Antenas largas de 5 cm.
  • Color naranja, con el primer segmento (femur) de cada pata azul cielo.
  • Nerviosos.
Ninfa
  • Miden 1,4 centímetros al nacer.
  • De color rojizo, con el extremo del abdomen oscuro.
Huevo
  • Mide 3 milímetros de longitud. 
  • Color grisáceo con motas oscuras. 
  • Tiene un pequeño opérculo.
Notas de cría
  • Especie fácil, recomendada para criadores que hayan criado al menos Medauroidea Extradentata y Ramulus artemis.
  • Reproducción sexual o partenogénica, aconsejandose la sexual.
  • La hembra tirará los huevos al fondo del terrario. 
  • Los machos tardan unos 3-4 meses en llegar a adultos, mientras que las hembras tardan un poco más, unos 4-5.
  • Tiene una amplia tasa de eclosión, aunque muchos mueren en L1.
  • Humedad del 65-70%

Hembra adulta

Hembra subadulta


Macho adulto


Macho adulto

Ninfa atrapada en un huevo




Neohirasea sp. 'Thailand'

$
0
0
Neohirasea sp.  'Thailand' (Todavía sin identificar)

PSG 185




  • Clasificación taxonómica:
  1. Phylum: Arthropoda
  2. Clase: Insecta
  3. Subclase: Neoptera
  4. Orden: Phasmatodea
  5. Familia: Phasmatidae
  6. Subfamilia: Lonchodinae
  7. Género: Neohirasea
  8. Especie: Neohirasea sp. 'Thailand'


Distribucción :
Tailandia

Alimentación :
Zarza, rosal, hiedra.

Hembra
  • Mide  7 centímetros aproximadamente. Antenas más largas que las patas delanteras.
  • Colores pardos, mezclando el marrón, verde y negro. Puede haber ejemplares de un solo color de estos.
  • Tienen 3 pares de espinas principales en la parte superior. 
Macho
  • Miden 5 centímetros. Antenas de 4 cm.
  • Color oscuro.
  • Muy parecido a los machos de Neohirasea sp. 'Cuc Phuong', la diferencia es su tamaño y que el color es más oscuro.
  • Poseen 6 espinas principales en la parte superior. 

Ninfa
  • Miden 1 cm al nacer.
  • Color oscuro.
Huevo
  • Muy pequeño. 0.2 mm de longitud.
  • Esféricos, muy parecidos a los huevos de otras especies de este género.
  • Color marrón con manchas más oscuras.
Notas de cría
  • Especie indicada para criadores que hayan criado con éxito otras especies fáciles. Es fácil de criar.
  • Humedad 65-75%
  • Llega a adulto tras 4-5 meses. Los machos llegan un poco antes a este estadio.
  • La hembra expulsará los huevos al suelo. Estos nacerán tras 4 meses de incubación.
  • Se puede mantener fácilmente en un 'Fauna box' de 10 litros, ya que no es una especie con dimensiones muy grandes.
  • Reproducción sexual.

Hembra subadulta


Macho adulto


Ninfa L3

Hembra adulta

Cópula



Insecto Palo indio o de laboratorio

$
0
0
Carausius morosus (Sinety, 1901)

PSG: 1


  • Clasificación taxonómica:
  1. Phylum: Arthropoda
  2. Clase: Insecta
  3. Orden: Phasmida
  4. Suborden: Verophasmatodea
  5. Infraorden: Anareolatae
  6. Familia: Phasmatidae
  7. Subfamilia: Lonchodinae
  8. Tribu: Lonchodini
  9. Género: Carausius
  10. Especie: Carausius morosus

Distribución:
India

Alimentación:
Zarza, rosal, hiedra

Hembra
  • Miden unos 8 centímetros. Antenas de 3 cm.
  • Color verde o marrón claro, con el principio de las patas rojizo.
  • Tienen forma redondeada 
Macho
  • Existen, pero es  dificil encontrarlos en cautividad.
Ninfa
  • Miden al nacer 1,5 centímetros.
  • Tienen un color marrón y son muy semejantes a una pequeña rama.
Huevo
  • Miden unos 3 mm de longitud
  • Grisaceo con un operculo naranja
Notas de cría
  • Especie muy indicada para principiantes, siendo una de las más criadas y antiguas en cautividad.
  • Se reproduce en cautividad por partenogénesis.  La hembra pondrá unos 15 huevos semanales.
  • Los huevos tardan en eclosionar de 2 a 4 meses, y llegaran a adultos a los 4 meses aproximadamente.
  • Humedad en torno al 65%
  • Si se les coje pegaran las patas al cuerpo simulando totalmente una rama.
  • No requiere muchos cuidados especiales

Hembra adulta

Hembra adulta

Hembra

Ninfa L3

Huevos

Clonaria conformans

$
0
0
Clonaria conformans(Brunner von Wattenwyl, 1907)

PSG: 225


Macho adulto
Hembra coloración verde


  • Clasificación taxonómica:
  1. Phylum: Arthropoda
  2. Clase: Insecta
  3. Orden: Phasmatodea
  4. Suborden: Verophasmatodea
  5. Superfamilia: Anareolatae
  6. Familia: Diapheromeridae
  7. Subfamilia: Pachymorphinae
  8. Tribu: Gratidiini
  9. Género: Clonaria
  10. Especie: Clonaria conformans

Distribución:
Tailandia

Alimentación:
Zarza, rosal

Hembra
  • Fásmido pequeño y delgado. Miden unos 9 centímetros de longitud. Antenas cortas  de 8 mm.
  • El color puede variar entre verde o marrón
  • Forma muy típica de los insectos palo.
Macho
  • Son muy delgados. Miden 8 centímetros. Antenas de 5 cm.
  • Mezcla de colores bastante bonita: Cuerpo de color beig con una línea superior oscura que le recorre desde el principio del tórax hasta el final del abdomen. Primer par de patas beig, y el segundo y tercer par verdes. Estas son muy largas y finas.
  • Al final del abdomen posee dos 'pelillos' del órgano reproductor que les sirve para agarrarse a la hembra para copular.
Ninfa
  • Miden 1.5 centímetros al nacer.
  • Oscuros con  manchas blancas en sus patas.
Huevo
  • Alargados con 0.8 centímetros de longitud. Finos.
  • Pequeño operculo.
Notas de cría
  • Especie recomendada para gente novata, o que ya haya criado con éxito alguna otra especie fácil.
  • Alta tasa de eclosión y supervivencia. De unos 35 huevos aproximadamente he logrado sacar adelante 8 parejas adultas.
  • Las hembras pegaran sus huevos por el terrario. Estos nacerán a los 2-4 meses de incubación. No recomendable despegarlos de superficies duras para no dañar al huevo.
  • Las ninfas llegaran a adultas tras unos 4 meses en el caso de los machos y unos 5 las hembras.
  • Los machos, a diferencia de otras especies  viven bastante tiempo

Macho adulto


Detalle órgano para sujetar a la hembra


Detalle ralla central y segundo y tercer par de patas verdes

Varios machos adultos

Hembra coloración verde
Hembra coloración marrón

    Mnesilochus sp. 'Nabunturan'

    $
    0
    0
    Mnesilechus sp. 'Nabunturan' (Todavía sin identificar)

    PSG: ???








    • Clasificación taxonómica:
    1. Phylum: Arthropoda
    2. Clase: Insecta
    3. Orden: Phasmatodea
    4. Suborden: Anareolatae
    5. Familia: Phasmatidae
    6. Subfamilia: Lonchodinae
    7. Tribu: Lonchodini
    8. Género: Mnesilochus
    9. Especie: Mnesilochus sp. 'Nabunturan'


    Distribucción:
    Nabunturan (Filipinas)

    Alimentación:
    Zarza, rosal, frambuesa.

    Hembra
    • Miden unos 9 centímetros de longitud. Antenas de 4 cm.
    • En el segundo y primer par de patas tienen escamas, haciéndoles más irregulares, teniendo más camuflaje. El tercer par de patas son más cortas y sin estas irregularidades.
    • Varias tonalidades, desde claros, marrones y oscuros.

    Macho
    • Miden 7-7,5 centímetros. Antenas de 3,5 cm.
    • Color marrón claro.
    • Las patas tienen un ligero color rojizo aunque el femur del tercer par de patas lo tiene más resaltado.

    Ninfa
    • Miden al nacer 1,5 centímetros aproximadamente.
    • Color oscuro con algunas manchas blancas en sus patas
    Huevo
    • Miden 2 mm de longitud
    • Color grisáceo con opérculo naranja.
    Notas de cría
    • Especie recomendada para gente que ha tenido éxito con otras especies más fáciles. 
    • Reproducción sexual.
    • La hembra tirará los huevos  al suelo. Estos nacerán después de 4-5 meses de incubación. 
    • Las ninfas realizan 5 mudas hasta ser adultos, que tardarán en hacerlas unos 5-6 meses.
    • Humedad alta entre 80-90%
    • Nocturna.
    • Muy bonitos y atractivos. Se camuflan perfectamente, y toman formas con las patas pegadas que parecen un autentico palo.
    • Se harán los muertos en caso de amenaza.






    Machos adultos




    Hembras subadulta y ninfa L3


    Hembra
    Ninfa L3 macho

    Ninfa L4 Hembra

    Ninfa L2


    Huevos


    Hypocyrthus scythrus

    $
    0
    0
    Hypocyrthus scythrus (Westwood, 1859)

    PSG: 297




    • Clasificación taxonómica:
    1. Phylum: Arthropoda
    2. Clase: Insecta
    3. Orden: Phasmatodea
    4. Suborden: Verophasmatodea
    5. Infraorden: Areolatae
    6. Superfamilia: Pseudophasmatoidea
    7. Familia: Pseudophasmatidea
    8. Subfamilia: Xerosomatinae
    9. Tribu: Hesperophasmatini
    10. Género: Hypocyrthus
    11. Especie: Hypocyrthus scythrus

    Distribucción:
    México

    Alimentación:
    Zarza, rosal, roble


    Hembra
    • Mide unos 8, 5-9 centímetros. Antenas de 3 cm.
    • Color marrón con zonas más oscuras y claras. Hay otras coloraciones como marrón claro y dibujos blancos.
    • Poseen numerosas imperfecciones para parecerse más a una rama, con bultos y pequeños pinchos.
    • Poseen dos pequeñas alas rojas.
    Macho
    • Miden unos 6,5 centímetros. Antenas largas de 3 cm.
    • Poseen un color marrón oscuro, con dos pequeñas alas, rojas por dentro, y blancas por fuera.
    • Poseen micro pinchos.
    Ninfa
    • Al nacer miden 1.7 centímetros
    • Son de color oscuros al nacer.
    • Muy pasivos. Si se les toca no dudaran en tirarse al suelo con todas las patas encogidas junto a su cuerpo.

    Huevos
    • Miden 4 mm de longitud.
    • Marrones con un dibujo en forma de red. Opérculo con pequeños pelillos.

    Notas de cría

    • Especie de dificultad media.
    • Humedad en torno al 75%
    • Las hembras pondrán pocos huevos, unos 3-4 cada semana. Estos nacerán a los 5-6 meses de incubación.
    • El adulto puede llegar a durar fácilmente un año.
    • No son nada nerviosos, aunque las ninfas si se les toca juntaran sus patas y se tirarán al suelo simulando un palo.
    • No necesitan un terrario muy grande, al ser una especie pequeña con un Fauna box para 2-3 parejas adultas va bien, aunque contra más espacio le demos mejor será.
    • Si encuentran algún tronco, las ninfas reposarán en el, aun siendo insectos palo.
    • Esta especie fue confundida con H. ornatissimus . A los H. scythrus se les denominaba H. vitattus.



    Cópula

    Cópula

    Hembra


    Macho adulto

    Detalle alas macho

    Hembra subadulta

    Hembra subadulta

    Huevos

    Hembra sub-subadulta


      Bacillus rossius

      $
      0
      0
      Bacillus rossius (Rossi, 1788)

      PSG: 3




      • Clasificación taxonómica:
      1. Phylum: Arthropoda
      2. Clase: Insecta
      3. Orden: Phasmatodea
      4. Familia: Bacillidae
      5. Subfamilia: Bacillinae
      6. Tribu: Bacillini
      7. Género: Bacillus
      8. Especie: Bacillus rossius

      Distribución
      Centro y norte de España, Sur de Francia, Italia, y Los balcanes

      Alimentación:
      Zarza, Rosal, Espino

      Hembra
      • TODAVÍA SIN DATOS PROPIOS
      Macho
      • TODAVÍA SIN DATOS PROPIOS
      Ninfa
      • Al nacer son bastante pequeñas con 0,8 centímetros aproximadamente.
      • Color verde claro. Muy parecida a las ninfas de Clonopsis, aunque las de Bacillus tienen las antenas algo más oscuras
      • Muy frágiles. Pierden las patas con mucha facilidad.
      Huevo
      • 0.25 mm de longitud.
      • Ovalado y algo aplastado por los lados. Tiene pequeñas puntitos
      • Color oscuro.
      • Muy parecidos a excrementos de insectos o semillas

      Notas de cría
      • En L1 mueren bastantes ninfas. Una vez alcanzado L2 parece que hay una tasa de mortalidad menor.
      • Mi cepa proviene de Italia


      Huevos

      Comparación de huevos con los de Clonopsis gallica



      Pylaemenes guangxiensis

      $
      0
      0
      Pylaemenes guangxiensis (Bi & Li, 1994)

      PSG: 248

      Ninfa L2


      • Clasificación taxonómica:
      1. Phylum: Arthropoda
      2. Clase: Insecta
      3. Orden: Phasmatodea
      4. Suborden: Verophasmatodea
      5. Infraorden: Areolatae
      6. Superfamilia: Bacilloidea
      7. Familia: Heteropterygidae
      8. Subfamilia: Dataminae
      9. Tribu: Datamini
      10. Género: Pylaemenes
      11. Especie: Pylaemenes guangxiensis

      Distribución:
      Taiwan, Hong kong

      Alimentación:
      Zarza, rosal, salal


      Hembra
      • SIN DATOS PROPIOS AÚN
      Macho
      • No existen en esta especie

      Ninfa
      • Muy pequeñas al nacer. 
      • Color oscuro
      • Se pueden confundir MUY fácilmente con la rama ya que ponen sus patas en posición longitudinal y se pegan mucho a la rama pareciendo verdaderamente de esta. Al cambiar la alimentación se aconseja mirar muy bien las hojas y ramas.

      Huevo
      • Miden unos 3 mm de longitud. Forma redondeada
      • Color grisáceo.
      • Capitulum marcado
      • Poseen unos pelos por toda la superficie del huevo.

      Notas de cría
      • Especie fácil de criar.
      • Hay que asegurarse muy bien antes de cambiar las ramas de que no nos llevamos con ella ninguna ya que se confunden muy bien.
      • Pueden criarse muy fácilmente en Fauna box, por ser una especie de pequeñas dimensiones.
      • Humedad alta, en torno al 85%
      • Tiempo de incubación de 4 a 6 meses. Se recomienda incubar en un vermiculita húmeda.
      •  Crecimiento muy lento
      Ninfa L3

      Huevos


      Hypocyrthus ornatissimus

      $
      0
      0
      Hypocyrthus ornatissimus (Brunner v. Wattenwyl, 1907)

      PSG: 307



      • Clasificación taxonómica:
      1. Phylum: Arthropoda
      2. Clase: Insecta
      3. Orden: Phasmatodea
      4. Suborden: Verophasmatodea
      5. Infraorden: Areolatae
      6. Superfamilia: Pseudophasmatoidea
      7. Familia: Pseudophasmatidea
      8. Subfamilia: Xerosomatinae
      9. Tribu: Hesperophasmatini
      10. Género: Hypocyrthus
      11. Especie: Hypocyrthus ornatissimus

      Distribucción:
      Belmopan (Belice)

      Alimentación:
      Zarza, rosal.


      Hembra
      • Mide unos 7,5 centímetros. Antenas de 3 cm.
      • Color marrón con zonas más oscuras y claras.
      • Poseen numerosas imperfecciones para parecerse más a una rama. Muy bonita.
      Macho
      • Miden unos 6,5 centímetros. Antenas largas de 3.5 cm.
      • Poseen un color marrón oscuro, con dos microalas blancas

      Ninfa
      • Al nacer miden 1.7 centímetros
      • Oscuros, que se iran tornando a diversas coloraciones conforme van mudando.

      Huevos
      • Miden 4 mm de longitud.
      • Marrones con un dibujo en forma de red. Opérculo con pequeños pelillos.

      Notas de cría
      • Especie indicada para personas que ya hayan criado con éxito especies fáciles.
      • Humedad del 75-80%
      • Ponen pocos huevos, unos 3-4 por semana. Estos eclosionarán tras 5-6 meses de incubación.
      • Los ejemplares adultos llegan a vivir hasta 1 año.
      • Las ninfas en llegar a estado de imago tardarán unos 6 meses.

      Hembra adulta



      Huevos


      EN BREVE MÁS FOTOS DE NINFAS Y MACHO

      Aretaon asperrimus

      $
      0
      0
      Aretaon asperrimus (Redtenbacher, 1906)

      PSG: 118

      Macho adulto

      • Clasificación taxonómica:
      1. Phylum: Arthropoda
      2. Clase: Insecta
      3. Orden: Phasmatodea
      4. Suborden: Verophasmatodea
      5. Infraorden: Areolatae
      6. Familia: Heteropterygidae
      7. Subfamilia: Obriminae
      8. Tribu: Obrimini
      9. Género: Aretaon
      10. Especie: Aretaon asperrimus


      Distribución:
      Sabah (Malasia)

      Alimentación:
      Zarza, Hiedra, Madreselva, Rosal.



      Hembra

      • Miden unos 8-9 centímetros.
      • Menos coloridos que los machos. Oscuras con una raya recorriéndole el cuerpo
      • Rodeados de pequeños pinchos terminados en un color rojizo.
      Macho
      • Miden unos 6-7 centímetros.
      • Colores más vivos que el de la hembra. Colores marrones y amarillentos (Posee una linea a través de su cuerpo amarillenta.
      • Final de los pinchos rojizo.

      Ninfa
      • Miden 1,5 centímetros al nacer.
      • Colores oscuros.
      • Al nacer ya se les puede observar los pequeños pinchitos.
      Huevo
      • Miden unos 5 mm de longitud.
      • Oscuros alargados.
      Notas de cría
      • Especie bastante fácil de criar. Indicada para principiantes
      • Al ser una especie de pequeñas dimensiones no requiere un terrario muy grande. 
      • Muy resistentes
      • Tasa de eclosión elevada. Los huevos nacerán tras unos 3-4 meses de incubación. 
      • Las hembras entierran los huevos, por lo que habrá que proporcionarles un sitio con sustrato donde pueda poner los huevos con facilidad.
      • Humedad 70%


      Ninfa



      Ramulus sp. 'Tam Dao'

      $
      0
      0
      Ramulus sp. 'Tam Dao' (Todavía sin identificar)

      PSG: ???




      • Clasificación taxonómica:
      1. Phylum: Arthropoda
      2. Clase: Insecta
      3. Orden: Phasmida
      4. Suborden: Verophasmatodea
      5. Infraorden: Anareoatae
      6. Familia: Phasmatidae
      7. Subfamilia: Clitumninae
      8. Tribu: Clitumnini
      9. Género: Ramulus
      10. Especie: Ramulus sp. 'Tam Dao'



      Distribución :
      Tam Dao ( Vietnam)

      Alimentación :
      Zarza

      Hembra
      • Miden 14 centímetros de longitud. Antenas de 0.7 cm aproximadamente. 
      • Color verde aceituna mezclado con negro. En cada segmento del abdomen se van entremezclando estos dos colores.
      • Zona ventral de color marrón claro.

      Macho
      • Sobre 9 centímetros de longitud. Antenas de 4 cm.
      • Patas muy largas. Las delanteras miden unos 13 centímetros.
      • Color negro con una raya blanca a cada lado del cuerpo, desde la cabeza al abdomen.
      • Cabeza más clara.
      • El primer segmento de el segundo y tercer par de patas rojo, al igual que el extremo de su abdomen.
      Ninfa
      • Al nacer miden 1.5 cm aproximadamente.
      • Muy parecidas a las ninfas de otras especies de este género.
      • Pequeñas y frágiles. 
      • Color rojizo, con el extremo del abdomen oscuro.

      Huevos

      • Miden unos 4.5 mm de longitud.
      • Muy parecidos a los huevos de otras especies de este género.
      • Marrones, alargados y aplastados.


      Notas de cría
      • Especie recomendable para criadores que tengan un nivel medio de experiencia. No es difícil.
      • Las ninfas al nacer requieren como mínimo 65-70% de humedad, recomendable tener un higrómetro.
      • La mayoría de muertes se produce antes de la primera muda. Cuando están en L2, y tienen todos los parámetros, no deben de tener problemas.
      • Esta especie se recogieron los huevos por primera vez en 2011. En 2012, se crió por primera vez por Bruno K. , y esta es la segunda generación en cría (Primera vez en España).
      • Deben de tener en las últimas mudas un terrario grande, ya que necesitan bastante espacio para mudar y vivir.
      • Suelen tardar unos 3-4 meses en hacerse adultos.
      • Tiempo de incubación de 5-6 meses.
      Huevos



      Ninfa L1

      Ninfas L3-4




      Hembra subadulta

      Hembra adulta




      Macho adulto




      Detalle aparato reproductor.

      Macho

      Hembra

      Viewing all 131 articles
      Browse latest View live