Insecto Palo de Vietnam ( Brunner v. Wattenwyl, 1907)
PSG : 5
Variedad negra
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmida
- Suborden: Verophasmatodea
- Infraorden: Anareoatae
- Familia: Phasmatidae
- Subfamilia: Clitumninae
- Tribu: Medaurini
- Género: Medauroidea
- Especie: Medauroidea extradentata
Distribucción:
Vietnam
Alimentación:
Zarza, Rosal, Hiedra, Espino, Roble, Morera.
Hembra
- Diversos colores, como negro, marrón, verde, o mezclados.
- Pequeños cuernos en la cabeza entre los ojos.
- Hasta 12 cm de longitud
- Escamas en el segundo par de patas, imitando un desperfecto de la rama, o unas hojas pequeñas secas.
Macho- Tamaño de 7.5 a 8 centímetros
- Marrón oscuro rojizo. Puntos blancos en las rodillas
- Son más activos que las hembras.
Ninfa- Recién nacidos miden 1-1.5 centímetros.
- Marrones con algunas manchas oscuras por el abdomen o lisas. También verdosos.
Huevo- Cascara blanca con manchas negras
- Opérculo negro
- Muy chicos, 3 mm de longitud.
Notas de cría
- Especie muy fácil y común. La mejor especie para empezar con este mundillo.
- Hembra partenogénica, sin necesidad de macho es capaz de poner huevos, lo que la hace más fácil de mantener aún.
- Muy prolífica. La hembra pondrá unos 150 huevos , de los que nacerá un 85%. Pondrá unos 4 huevos diarios.
- La ninfa realizará 5 mudas antes de llegar a adulto, que tardará unos 4-5 meses. En estado adulto vivirá unos 8 meses.
- Suelta las extremidades en caso de ser amenazada.
- Cambia de color durante su vida.
Variedad marrón
Varierdad negra
↧
Sungaya Inexpectata(Zompro, 1996)
PSG: 195
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmida
- Suborden: Verophasmatodea
- Infraorden: Anareoatae
- Superfamilia: Bacilloidea
- Familia: Heteropterygidae
- Subfamilia: Obriminae
- Tribu: Obrimini
- Género: Sungaya
- Especie: Sungaya inexpectata
Distribucción : Filipinas
Alimentación: Frambuesa, Zarza, Rosal, Hiedra
Hembra
- 8-8.5 centímetros de cuerpo. Antenas largas de hasta 4.3 cm
- Pueden ser Marrones oscuros, o grises oscuros.
- Ovopositor por el cual mete los huevos en el sustrato.
- A veces tienen en las rodillas una mancha blanca.
Macho- Macho más pequeños que las hembras. Unos 6.5 centímetros. Antenas largas de 4 centímetros.
- Pequeños pinchos por todo el cuerpo, teniendo cuatro principales y mayores en medio del tórax.
- Más espabilado que la hembra.
Ninfa
- Grisáceas blanquecinas
- 1.5 centímetros al nacer. Antenas de 0.8 cm
Huevo- Forma de cántaro.
- Negro con rayas grises.
- 5 mm de longitud.
Notas de cría
- Especie muy fácil de reproducir. Bastante resistente.
- Los machos adultos permanecen la mayor tiempo de su vida encima de la hembra, para asegurarse de que la descendencia sea suya.
- Se recomienta pulverizar diariamente, con una humedad de 75-80%
- Se puede reproducir sexualmente y partenogénicamente.
- Los huevos eclosionarán a los 4 meses. Los machos realizarán 5 mudas, mientras que las hembras 6. En esto tardaran 4-5 meses. En estado adulto pueden llegar al año y medio; Los machos duran más que las hembras
- La hembra entierra los huevos, por eso hay que ponerle un cuenco con unos 5 centímetros de turba, donde pondrá unos 2-4 huevos diarios.
Ejemplar camuflado en una corteza
Huevos
Esperma de Sungaya. Primeras fotos de el esperma de un insecto.
Espermatoforo
Macho y hembra
Poniendo los huevos
Puesta
↧
↧
Acanthomenexenus Polyacanthus (Dohrn, 1910)
PSG : 295- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmida
- Suborden: Verophasmatodea
- Infraorden: Anareoatae
- SuperFamilia: Phasmatidae
- Familia: Lonchodinae
- Tribu: Lonchodini
- Género: Acanthomenexenus
- Especie: Acanthomenexenus polyacanthus
Distribucción :Islas célebes; I. sangihe
Alimentación : Zarza, Lonicera nitida, Hiedra, y algunos criadores han probado con helecho.
Hembra- No es muy grande.Mide de 5.5 a 6 centímetros de largo. Antenas de 2.5 cm.
- Es muy espinosa. Las espinas de el centro del tórax son naranjas con la terminación en negro. Las espinas son frágiles, no apretar al insecto por que se les podría fracturar.
- Color marrón clarito, con alguna franja más oscura por el centro.
Macho- Miden unos 4.5 centímetros de largo. Antenas más largas que la pata delantera con 3.5 centímetros de largo.
- Es muy espinoso al igual que la hembra, por todos lados del cuerpo.
- Color azul ( pudiendo tenerlo apagado o brillante ). También puede ser marrón o rojizo.
Ninfa- Color verde amarillento.
- Muy finas
- Tener especial cuidado de que no le caigan gotas encima, ya que son muy propensos a ahogarse con estas.
- 1.2 centímetros al nacer
Huevo
- Huevo muy pequeño (2 mm de longitud) y curioso.
- Semeja a una semilla.
- Marrón oscuro y aplanado. Sin brillo.
Notas de cría
- Especie muy lenta de crecimiento, teniendo la ventaja de que duran bastante. Tras 5 mudas en 7-8 meses, durará de un año a año y medio.
- La incubación se aconseja en una superficie bastante húmeda pero sin encharcar. Nacerán despues de unos 2-4 meses de incubación.
- Humedad alta, de un 85-90%
- Especie bastante atractiva y bonita.
- Al ser una especie chica se puede mantener en un terrario pequeño.
Huevos
Macho
Hembra
Terrario con varias parejas adultas
↧
Ramulus Artemis (Westwood, 1859)
PSG: 144
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmida
- Suborden: Verophasmatodea
- Infraorden: Anareoatae
- Familia: Phasmatidae
- Subfamilia: Clitumninae
- Tribu: Clitumnini
- Género: Ramulus
- Especie: Ramulus artemis
Distribución :Vietnam
Alimentación :Zarza, rosal , espino, fresal
Hembra- Miden 12-13 centímetros de longitud. Antenas cortas.
- Engordan bastante al poner los huevos.
- Color verde, con una mancha en la cabeza negra y en los últimos segmentos abdominales. Cuando es vieja el color verde se hace más oscuro. También hay variedad marrón.
Macho- Se desconoce la existencia de machos en esta especie.
Ninfa- Muy delgada y frágil. Se les caen las patas con mucha facilidad, tener mucho cuidado con el manejo de estas.
- Miden 1.3 centímetros al nacer.
- Color marrón claro, con los últimos segmentos del abdomen de color oscuro.
Huevos- Miden 4 mm de longitud.
- Son alargados y aplastados.
- Opérculo con una especie de 'pelitos' por el borde.
- Color marrón
Notas de cría- Especie muy fácil de críar.
- Muy atractiva y bonita. Se camufla bastante bien.
- Tener en un terrario alto para que tenga bastante espacio para mudar.
- Muy prolífico. Cada hembra pondrá hasta 250 huevos, del que nacerá un 90% . Pondrá unos 4-5 huevos diarios. Muchas ninfas morirán al mudar para L2.
- Puede producir plagas debido a su capacidad de poner tantos huevos y de adaptabilidad.
- Los huevos tardaran unos 1-2 meses en eclosionar. Nacerán por la noche.
- La ninfa tardará unos 3 meses en hacerse adulto. En estado adulto vivirá de 6 a 12 meses.
- Partenogénica. Las hembras tiran los huevos al suelo.
- Muy recomendable para personas que se quieren iniciar en los fásmidos
Tonalidad verde
Tonalidad marrón
Huevos
↧
Neohirasea Maerens (Brunner, 1907)
PSG: 173- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Subclase: Neoptera
- Orden: Phasmatodea
- Familia: Phasmatidae
- Subfamilia: Lonchodinae
- Género: Neohirasea
- Especie: Neohirasea Maerens
Distribucción :Vietnam
Alimentación :Zarza, hiedra, helecho, rosal, eucalipto, frambuesa, fresal
Hembra- Miden 8 centímetros de longitud (cuerpo). Antenas largas de 4 centímetros.
- Color marrón amarillento con franjas negras longitudinales.
- Pinchos pequeños de color negro.Tiene unos 23 pinchitos.
- Engordan bastante.
Macho- Miden 6 centímetros de longitud. Antenas largas de hasta 5 centímetros.
- Colores iguales que la hembra, pero más resaltados.
- Pinchitos más grandes que los de la hembra.
- Activo, corre bastante.
- Patas bastante largas.
Ninfa- Miden 0.8-1 centímetro al nacer.
- Color marrón grisáceo. La punta de las antenas de color blanco.
- Al nacer no tienen pinchos.
Huevo- Muy pequeño. 0.2 mm de longitud.
- Esféricos
- Color marrón con manchas más oscuras, y opérculo naranja.
Notas de cría- Especie fácil de mantener.
- Si se les molesta, puede echar un gas con un olor sucio raro, parecido a el humo.
- Pondrá unos 5 huevos diarios, que eclosionarán a los 3-4 meses.
- Llegará a adulto después de 5 mudas, que tardará 5-6 meses. En estado adulto durará unos 9 meses.
- Reproducción sexual
- Humedad 70%
Macho y hembra
Cópula
Huevos
↧
↧
Trachyaretaon Carmelae (Lit & Eusebio, 2005)
PSG: 255
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmatodea
- Suborden: Verophasmatodea
- Infraorden: Areolatae
- Familia: Heteropterygidae
- Subfamilia: Obriminae
- Tribu: Obrimini
- Género: Trachyaretaon
- Especie: Trachyaretaon Carmelae
Distribucción:Filipinas
Alimentación:Zarza, Hiedra, Madreselva, Membrillo, Espino, Aladierno, Rosal, Fresal.
Hembra- Marrón con alguna que otra pequeña mancha verde por el abdomen.
- Insecto robusto y grande.
- Mide 13-14 centímetros de longitud. Antenas de unos 6 centímetros.
- Las hembras cuando no son adultas, pueden tener variados colores como verde, marrón, oscuros...
- Pinchos por alrededor del cuerpo.
Macho- Miden 7-8 centímetros de longitud. Antenas de unos 5 centímetros.
- Marrón verdoso.
- Mucho más activos que las hembras.
- Pasa la mayor parte de su vida montado en la hembra para asegurar la descendencia. A veces, la hembra muere y él sigue montado en ella.
- Al igual que la hembra también tiene pinchos por alrededor del cuerpo.
Ninfa- Al nacer miden 1.5 centímetros.
- Muy nerviosas al nacer, pero con el tiempo irá tranquilizandose.
- Al nacer son más bien oscuras, aunque con el paso de las mudas iran cambiando de color, con tonos oscuros, verdosos, blancos y marrones.
Huevo- Huevo alargado y cilíndrico.
- 5 mm de longitud
- Color negro grisáceo
Notas de cría
- Especie fácil de criar.
- Bastante resistentes con la temperatura y humedad.
- La humedad ideal sería de 75-80%
- Tiene actividad generalmente nocturna.
- Los huevos los entierran a unos 5 centímetros en la turba. Los huevos nacerán a los 3-4 meses de incubación.
- Los machos realizaran 5 mudas, y las hembras 6, y llegarán a imago al cabo de 5-6 meses.
- Reproducción únicamente sexual.
- Recomendable para gente que está empezando a criar fásmidos, o que ya ha mantenido alguno.
- Algunas ninfas tienen coloración verde que vivirán mejor adaptados para evitar la depredación cuando viven en árboles con líquenes en sus ramas y otros marrones con mejor supervivencia en árboles secos y sin musgo o líquenes. En estado adulto , sin embargo todos son marrones, que se debe a que necesariamente en este estado tienen que bajar al suelo a poner los huevos, y dado que el suelo en su hábitat natural está lleno de hojas secas su supervivencia depende de ser parecidos con el entorno, y en este caso es mejor ser de color marrón, incluyendo algunos matices blancos que imitan el crecimiento de hongos sobre alguna rama o hoja muerta. (Teoría magnífica de Jesús66)
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
↧
Achrioptera fallax(Coquerel, 1861)
PSG: ?
Achrioptera fallax - L8 (Macho adulto)
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmida
- Infraorden: Anareolatae
- Familia: Phasmatidae
- Tribu: Archriopterini
- Género: Achrioptera
- Especie: Achrioptera fallax
Distribución:Madagascar
Alimentación:Rosal (
Rubus sp.), salal (
Gaultheria shallon), roble (
Quercus sp.), eucalipto (
Eucalyptus sp.) y zarzamora (
Rubus idea).
Hembra- Enorme y robusta (20 - 26 cm de largo)
- Las patas y el torax son muy espinosas, y la cabeza puede tener desde ninguna a 4 espinas
- Alas vestigiales rojas (No puede volar)
- Marron claro con partes azules, amarillas y rosas
Macho- Enorme, pero mucho más pequeño que las hembras (14 - 17 cm)
- Hasta que alcanzan la coloración adulta son de un color pardo-oliva
- Tarda 3-4 semanas para alcanzar la coloración por completo
- Son de color azul brillante (parte superior), azul turquesa brillante (parte inferior), amarillo brillante con rojo (parte inferior de las patas) y alas vestigiales rojas (No puede volar)
Ninfa- Ninfas muy nerviosas
- Cuidado con que el terrario no muestre la menor oportunidad de escape
- Los primeros dias las ninfas van de arriba a abajo, una vez y otra
- Una vez que empiezan a comer, el color cambia de marrón oscuro a un marrón claro
Huevo- 4 - 6 mm largo, 2 mm ancho
- Los huevos de distintas hembras suelen ser de distinto tamaño
- Superficie suave
- Elongado-ovalado
- El color es muy variable, desde el marrón al marrón-grisaceo, marrón-rojizo, marrón-verdoso y hasta el verde
- En la periferia del huevo hay una franja fronteriza blanquecina
Notas de cría- En mi opinión (Corby), la especie más bella disponible
- Especie dificil de criar, no apta para principiantes
- Para asustar a los depredadores, los machos y las hembras usan espinas y agitan las alas vestigiales.
- Los machos se dejan caer al suelo.
- Método de incubación HH (en arena seca), recordar que el hábitat natural de esta especie son los bosques secos los huevos eclosionan en el verano seco de Madagascar. Los huevos tienden a enmohecerse con facilidad si son incubados en un sustrato húmedo
- El período de incubación a temperatura ambiente (20-23 ºC) es de alrededor de 3 - 4,5 meses
- Las ninfas recién nacidas deben ir en una jaula grande con mucha ventilación
- La ventilación y la luz son muy necesarias
- Las ninfas pueden morir si no se les otorga luz suficiente
- Si es posible, mantener la jaula en una ventana en dirección oeste para estar directamente expuestos a la luz del sol
- Como mínimo 10 horas de luz solar, pero no son necesarias luces UV
- No mantener una humedad muy elevada
- Un papel de cocina húmedo en el suelo del terrario vale para mantener la humedad
- Les gustan los palos horizontales en el terrario
- Los machos se hacen adultos a los 5-6 meses y las hembras a los 6-7 meses
- Los machos deberían estar separados de las hembras. A la hora del apareamiento, juntar durante 5-6 días y después separarlos.
- Para asegurarse que las hembras han sido fertilizadas, esto debe repetirse cada 5-6 semanas
- Durante el celo los machos están a espaldas de una hembra durante algunos días
- Los huevos son dejados caer al suelo
- Si se le alimenta de rosal, que sean plantas del año pasado y no de este, ya que no le gustan las hojas frescas, y pararan de comer rosal si se les ofrecen hojas frescas.
- Las hembras adultas a veces paran de comer sin ninguna razón. El salal es una gran ayuda en este momento.
![]()
Achrioptera fallax - L1
Achrioptera fallax - L2
Achrioptera fallax - L3 (Hembra)
Achrioptera fallax - L3 (Macho)
↧
Lonchodiodes sp. Negros (Todavía sin identificar)
PSG: ???
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmatodea
- Suborden: Verophasmatodea
- Familia: Phasmatidae
- Subfamilia: Lonchodinae
- Tribu: Lonchodini
- Género: Lonchodiodes
- Especie: Lonchodiodes sp. Negros
Distribucción : Negros Occidental (Filipinas)
Alimentación :Zarza, Haya.
Hembra- Tamaño mediano. Mide de 12 a 14 centímetros. Antenas de 5.5 centímetros.
- Color verde oliva brillante. Al llegar a adulto, esto último se le quita bastante.
- En cada unión de las extremidades con el cuerpo, tienen un color blanco con alguna mota negra. Principio de las antenas blanco. En el abdomen, cada separación de los segmentos es blanco con una raya negra entre medio.
- La parte inferior será rojizo.
Macho
- Son mucho más finos que las hembras. Miden 9-10 cm.
- Son de color marrón oscuro rojizo.
- El tórax es más claro que el resto del cuerpo.
- Intenta copular no solo con hembras de su especie. Si ve alguna hembra de tamaños similares intentará pasarle su espermatoforo.
Ninfa
- Ninfas de color similar a las hembras adultas. Cuando llegue a su último estadio se verá con claridad por los colores las diferencias de ambos sexos.
- Muy bonitas y brillantes
Huevo
- Miden 3.2 mm de longitud.
- Parecidos a una semilla. Color oscuro, con una especie de 'red' con dibujos de color marrón.
- Opérculo sobresaliente y oscuro.
Notas de cría
- Especie fácil de críar.
- Muy bonita en todos sus estadios.
- Son bastante resistentes con la humedad, siendo la ideal de 55-65%
- Incubación de unos 6 meses.
- A partir de L3 se pueden diferenciar las hembras de los machos.
- Reproducción sexual.
- Los huevos los lanza al suelo
- Las ninfas llegaran a adulto en 2-3 meses. Los machos generalmente llegarán antes a este estadio.
- Si son amenazadas no dudaran en tirarse y hacerse la muerta. También corren bastante.
Hembra
Hembra parte inferior
Macho
Machos
Ninfa
Esperma de lonchodiodes sp. Negros
↧
Clonopsis gallica(Charpentier, 1825)
PSG : 45
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmatodea
- Familia: Bacillidae
- Subfamilia: Bacillinae
- Tribu: Bacillini
- Género: Clonopsis
- Especie: Clonopsis gallica
Distribución:
España y Francia
Alimentación:
Zarza, Rosal, Espino
Hembra
- Miden 6-7 centímetros.
- Antenas cortas de 0.4 centímetros.
- Color verde o marrón según donde se encuentren, con una franja longitudinal a los lados del insecto.
- Bastante bonita.
Macho
- Más pequeños que las hembras y delgados .
- Miden 4-5.5 centímetros.
Ninfa
- Cuando nacen son muy pequeñas. Miden 0.8 centímetros aproximádamente.
- Color verde claro.
- Muy frágiles. Pierden las patas con mucha facilidad.
Huevo
- 0.25 mm de longitud.
- Ovalado y algo aplastado por los lados.
- Color marrón oscuro.
- Muy parecidos a excrementos de insectos.
Notas de cría
- No recomendada para principiantes. Sí, para gente que haya tenido éxito en algunas especies más fáciles como Sungaya inexpectata.
- Alta mortalidad en la etapa L1
- Son nocturnos.
- Reproducción sexual o partenogénica.
- La ninfa mudará 4 veces hasta ser adulta. En esto tardará 3-4 meses.
- Bastante prolífica. Pondrá unos 100 huevos.
- Temperatura alta (mayor que 25º)
- Lanza los huevos al suelo.
- Las ninfas nacerán sobre el mes de marzo y abril
- En estado adulto duran unos 4 meses.
![]()
![]()
![]()
Coloración marrón de la hembra
huevos
↧
↧
Mnesilochus latifemur (Tamayo-Lorenzo, 2007)
PSG: 312
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmatodea
- Suborden: Anareolatae
- Familia: Phasmatidae
- Subfamilia: Lonchodinae
- Tribu: Lonchodini
- Género: Mnesilochus
- Especie: Mnesilochus latifemur
Distribucción:
Malasia
Alimentación:
Zarza, rosal, frambuesa.
Hembra
- Miden unos 9 centímetros de longitud. Antenas de 4 cm.
- Poseen dos distintivos cuernos en la cabeza bastante peculiares.
- En el segundo y primer par de patas tienen escamas, haciéndoles más irregulares, teniendo más camuflaje.
- Varias tonalidades, siendo la más común negra con manchas blancas y marrones. También marrones enteras, o oscuras con manchas marrones.
- Tienen una especie de escama en el segmento 5 del abdomen.
Macho
- Miden 8 centímetros. Antenas de 5 cm.
- Color marrón-rojizo claro.
- Posee dos pequeños cuernos en la cabeza.
- Tienen dos pinchos de color rojizo con el extremo oscuro, entre el 2º y 3º par de patas.
Ninfa
- Miden 1.5 centímetros al nacer.
- Oscuros con manchas blancas en sus patas.
Huevo
- Miden 0.5 mm de longitud.
- Marrones con motas más oscuras. Opérculo naranja.
- Forma irregular
Notas de cría
- Especie recomendada para gente que ha tenido éxito con otras especies más fáciles. No es difícil.
- Reproducción sexual.
- La hembra, una vez fecundada pondrá 2 huevos diarios que dejará caer al suelo. Estos nacerán después de 4-5 meses de incubación.
- Las ninfas realizan 5 mudas hasta ser adultos, que tardarán en hacerlas unos 5-6 meses.
- Humedad alta entre 80-90%
- Nocturna.
- En estado adulto durarán unos 9 meses.
- Muy bonitos y atractivos. Se camuflan perfectamente, y toman formas con las patas pegadas que parecen un autentico palo.
- Se harán los muertos en caso de amenaza, si no, correrán.
- Su antiguo nombre es ' Phenacephorus latifemur '
Hembras
------------------------------------------------------------------------------------------
Machos
Detalle cabeza macho
↧
Lopaphus sphalerus (Redtenbacher, 1908)
(= Lopaphus caesius)
PSG: 174
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmida
- Familia: Diapheromeridae
- Subfamilia: Necrosciinae
- Tribu: Necrosciini
- Género: Lopaphus
- Especie: Lopaphus sphalerus
Distribución:
Vietnam
Alimentación:
Zarza, rosal , frambueso, haya, roble,
Hembra- Miden 13-14 centímetros. Antenas de 8 cm.
- Color verde claro pálido sin brillo y color beig.
- Pequeñas alas de color beig , con las que no puede volar.
- En el tórax tiene pequeñas protuberancias de color naranja.
- Cercos al final del abdomen grandes.
Macho
- Miden 8-9.5 centímetros. Antenas de 9 cm.
- En el tórax presenta un color azul intenso. El resto del cuerpo es de color marrón. Rodillas oscuras.
- Motas oscuras en el tórax del insecto.
- Alas cortas.
Ninfa
- Muy delicados.
- Verdes amarronado.
- Antenas largas.
- Muchos nacen con un problema de enanismo, como muchos otros fásmidos.
Huevo
- Miden 2 mm de longitud.
- Huevo totalmente redondo.
- Gris con motas y el opérculo negro.
Notas de cría
- Especie no recomendable para principiantes.
- No son muy exigentes con la temperatura aunque lo ideal sería unos 20ºC
- Humedad alta de 75-80%
- La hembra tira los huevos al suelo. Estos nacerán a los 4-6 meses de incubación.
- Reproducción sexual y partenogénica.
- Personalmente he tenido muchas bajas antes de la primera muda.
- Terrario aconsejado de 60-80 cm de altura.
- Anteriormente se denominaba como Lopaphus caesius.
- Muy nerviosos y se tiraran cuando hay amenaza.
↧
Epidares nolimentagere (Haan, 1842)
PSG: 99
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmatodea
- Suborden: Aerolatae
- Familia: Bacillidae
- Subfamilia: Heteropteryginae
- Género: Epidares
- Especie: Epidares nolimentagere
Distribución :
Sarawak (Borneo)
Alimentación:
Zarza, rosal, roble, picaranta
Hembra- Miden 4-5 centímetros de longitud. Antenas de 2 centímetros
- Son de color oscuro.
- Tiene a lo largo del cuerpo bastantes pinchos. En inglés es llamado 'Touch me not Stick insect' o traducido Insecto palo no me toques, debido a estos pinchos, que aunque no son peligrosos, pero son bastante duros si los aprietas. También 'nolimentagere' significa lo mismo.
- Son robustos por la zona abdominal.
Macho
- Miden 3.5-4.5 centímetros. Antenas de 2 centímetros de longitud.
- Son de color naranja combinados con dibujos negros.
- Tiene varios pinchos por su cuerpo más finos que los de las hembras, pero algo más largos. En la cabeza también posee dos cuernecitos.
Ninfa
- Miden 1.5 centímetros al nacer.
- Color marrón oscuros.
- Se les puede ver desde recién nacidos unos pinchitos.
Huevo
- Forma ovalada.
- Pequeños pelillos en forma de anzuelo.
- Color marrón.
Notas de cría
- Especie indicada para criadores que hayan criado ya alguna especie.
- Humedad muy alta, con un 90% .
- Es bastante resistente.
- Crecimiento muy lento
- Las ninfas realizan hasta 5 mudas en hacerse adultos, que tardarán de 8 a 12 meses.
- En estado adulto pueden durar hasta dos años, lo que compensa el tiempo de espera hasta adultos.
- Reproducción sexual. Recomendable ponerle tierra para que pongan sus huevos mezclados con esta.
- Tardará en poner los huevos 1 mes después del apareamiento.
- La hembra pondrá unos 3 huevos semanales. Estos habrá que incubarlos con bastante humedad, un 90%.
- Los huevos nacerán a los 4-5 meses de incubación.
Macho adulto
↧
Extatosoma tiaratum (Macleay, 1826)
PSG: 9
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmida
- Suborden: Verophasmatodea
- Infraorden: Anareolatae
- Familia: Phasmatidae
- Subfamilia: Extatosomatinae
- Tribu: Extatosomatini
- Género: Extatosoma
- Especie: Extatosoma tiaratum
Distribución:
Australia
Alimentación:
Eucalipto, zarza, rosal, espino, avellano, roble
Hembra- Mide 10-14 centímetros de longitud. Antenas de 2 cm.
- Son de color marrón amarillento, y algunas veces (raramente) verde.
- Es bastante grande y robusto.
- Posee un par de alas atrofiadas, con las que no podrá volar.
- Alrededor del cuerpo tiene pequeños pinchos finos, que no les sirve de protección, solamente para mejor camuflaje.
Macho
- Más pequeños que las hembras. Miden unos 10 centímetros de longitud. Antenas de 4 cm
- Algo más oscuros
- Posee alas, con las que puede volar fácilmente.
- Más nerviosos que las hembras.
Ninfa
- Miden 1.5 centímetros al nacer.
- Son muy nerviosas.
- Negras con la cabeza roja, aunque a la semana perderán este color.
Huevo
- Redondeados.
- Con una longitud de 4.5 mm.
- Blancos con manchas negras en los laterales, en el filo entre el capitulum y el huevo y bordeando la placa micropilar.
Notas de cría
- Especie indicada para criadores que ya hayan mantenido especies como M. extradentata o Ramulus artemis.
- Las ninfas, tienen ese color tan característico al nacer, por que hay una especie de hormiga de donde proceden con este mismo color, las Leptomyrmex e. . La hembra de Extatosoma tira los huevos al suelo, que son recogidos por estas hormigas al creer que son semillas. Este huevo le dará una sustancia que le gusta a ellas. Aquí dentro del hormiguero estarán bajo la seguridad de estas hormigas. Además en el hormiguero tendrán la humedad y temperatura perfecta. Cuando eclosionan los huevos saldrán rápidamente del hormiguero. Las hormigas no le harán nada gracias a su similitud a ellas.
- Reproducción sexual o partenogénica.
- La hembra pondrá hasta 300 huevos, poniendo 2-3 huevos diarios.
- Los huevos tardarán unos 6 meses en eclosionar, siendo algo más si es por vía partenogénica.
- Los machos realizarán desde que nacen unas 5 mudas en 4 meses, mientras que las hembras 6 mudas en 5.
- Humedad del 65% aproximadamente.
- Se recomienda no pulverizar directamente a los animales.
- En mi experiencia personal, una de las principales muertes son por culpa del aire acondicionado. No sé por qué pero mueren bastantes insectos, supongo que será por que le quita mucha humedad.
![]()
![]()
Ninfa
↧
↧
September 3, 2012, 3:10 am
Phyllium philippinicum (Hennemann, Conle, Gottardo & Bresseel, 2009)
PSG: 278
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmida
- Suborden: Verophasmatodea
- Superfamilia: Phyllioidea
- Familia: Phylliidae
- Subfamilia: Phyliinae
- Tribu: phyliini
- Género: Phyllium
- Subgénero: Phyllium
- Especie: Phyllium philippinicum
Distribución:Islas Butaan (sin contar Luzón), Filipinas
Alimentación:Zarza, rosal, roble, frambueso
Hembra- Miden unos 7.5 - 8 centímetros de longitud. Antenas cortas de 0.5 centímetros.
- Son de color verde. Muchos tienen por alrededor de su cuerpo y por en medio lineas y manchas marrones simulando los nervios de las hojas, dándoles mucho más camuflaje.
- Las patas también simulan a unas hojas más pequeñas.
- Tienen dos pares de alas, una primera que les hace que tenga más camuflaje y que son algo más gordas que las segundas, y que les cubre la mayor parte del cuerpo, y una segunda más fina, y que no están desarrolladas.
- No puede volar, debido a que el segundo par de alas no lo tiene desarrollada.
Macho- Mide unos 5 centímetros de longitud. Antenas mucho más largas que las de las hembras, de unos 3 centímetros de longitud.
- Color similar al de la hembra.
- El cuerpo es mucho menos ancho que el de la hembra, teniendo un gran dimorfismo sexual. El macho tiene mucho menos camuflaje que la hembra.
- Posee, al igual que la hembra dos pares de alas, las primeras más bien cortas y las segundas largas y bien desarrolladas, por lo que pueden volar perfectamente.
Ninfa- Al nacer miden 1.3 centímetros de longitud.
- Color negro, con líneas blancas por las patas y por el filo del cuerpo.
- Tienen este color, por que las hembras, al tirar los huevos a un suelo oscuro, cuando nacen pasan desapercibidas. Al cabo de unos días, una semana aproximadamente, se volverá verde, por que ya habrá encontrado una zarza en la que podrá camuflarse con ese color.
- Muy nerviosas, se moverán muy rápido por todo el terrario, y con el paso del tiempo irán siendo más tranquilas.
Huevo- Miden unos 4 mm de longitud.
- Color marrón.
- Si tienen mucha humedad le saldrán unos pelitos por el borde del huevo.
Notas de cría- Especie fácil, pero es recomendable que ya haya mantenido especies como M. extradentata o Ramulus artemis.
- Especie nocturna, por el día pasan quietas entre las hojas o en el techo del terrario para no ser descubiertas.
- Reproducción sexual o partenogénica.
- La hembra realizará 6 mudas, y el macho 5, tardando unos 5-6 meses.
- La hembra pondrá muchos huevos a lo largo de su vida, que tardarán en nacer unos 3-5 meses. Si no te nacen en este plazo, no tires los huevos. A mi, como curiosidad, me nació una cepa al año.
- Humedad en torno al 65%
- En las últimas mudas, puede salir con las alas atrofiadas si la humedad baja mucho.
Hembras subadulta y L4
Cópula
Ninfas de sexo hembra
Macho adulto
Macho subadulto
Huevos, con vista de tres zonas.
↧
September 7, 2012, 4:39 am
Diapherodes gigantea (Gmélin, 1789)
PSG: 260![]()
![]()
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmatodea
- Suborden: Verophasmatodea
- Superfamilia: Anareolatae
- Familia: Diapheromeridae
- Subfamilia: Cladomorphinae
- Tribu: Cranidiini
- Género: Diapherodes
- Especie: Diapherodes gigantea
Distribución:
Antillas menores a Grenada
Alimentación:
Laurel, Eucalipto, Salal, Roble, zarza
Hembra
- Miden unos 15 centímetros de longitud. Antenas de unos 7 cm.
- Color verde, con el principio de las extremidades oscuro. Antenas,
- Posee pinchos por el cuerpo; teniendo 2 en la cabeza pequeños, 2 en el protórax, en el mesotórax tiene 4 en la parte superior, y a los lados posee bastantes, siguiendo esta tira de pinchos hasta el metatórax. Son de color rojo con la punta oscura.
- Cuerpo robusto. Más ancho que el macho.
- Posee dos pequeñas alas, en el metatórax. No puede volar.
Macho
- Miden 11 centímetros. Antenas de unos cm de longitud.
- Color verde oliva oscuro rojizo.
- Posee dos pequeñas alas, seguidas de dos más grandes de color naranja. Con estas puede volar, aunque suele utilizarlas para defenderse sobre todo.
- Tiene pequeños pinchos en el protórax y mesotórax
Ninfa
- Miden 2 centímetros al nacer.
- Color verde rojizo.
Huevo
- Huevo grande.Mide 0.6 mm de longitud.
- Es cilíndrico con una leve inclinación en la parte superior.
- Color marrón oscuro.
Notas de cría
- Especie fácil, pero es recomendable que ya haya mantenido especies como M. extradentata o Ramulus artemis.
- Bonita y atractiva.
- En la primera muda, muchas ninfas mueren. Después de esta, si esta todo correcto no suele dar más problemas.
- Humedad al 65%
- Reproducción sexual. La hembra dejará caer al suelo 2-4 huevos diarios, que eclosionaran a los 4-5 meses de incubación.
- Los adultos llegan antes a su estado final, después de unos 4 meses, mientras que las hembras suele tardar un mes más.
- Personalmente alimentación exclusiva con eucalipto.
Macho
Ejemplar L4
Detalle macho
Macho
Alas del macho
Subadulta, hembra
Detalle cabeza subadulta hembra
Detalle subadulta hembra
L4 hembra
Ninfa L1
Huevos
↧
September 14, 2012, 7:37 am
Ramulus thaii (Hausleithner, 1985)
PSG: 22
Ninfa L1
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmida
- Familia: Phasmatidae
- Subfamilia: Clitumninae
- Tribu: Clitumnini
- Género: Ramulus
- Especie: Ramulus thaii
Distribución:Parque Khao yai, Tailandia
Alimentación:Zarza, rosal, eucalipto, roble
Hembra- Miden unos 12 centímetros de longitud de cuerpo.
- Normalmente son de color verde con un moteado casi inapreciable amarillo.
- Ojos amarillos.
- Poseen dos pequeños cuernos en la cabeza.
- Se hinchan bastantes cuando van a poner los huevos.
Macho
- Más pequeños que las hembras. Miden unos 8 centímetros.
- Color marrón rojizo.
- Son activos.
Ninfa
- Miden 1.3 cm al nacer.
- Muy delgada y muy frágil. Muchísimo cuidado al manipular esta especie.
- Color marrón claro rojizo con el abdomen oscuro. Con el tiempo se va poniendo verde. Al hacer la segunda muda es completamente verde.
Huevo
- Miden 3 mm de longitud.
- Color marrón claro.
- Alargados y aplastados. Por uno de los lados tienen unas especie de curvas.
Notas de cría
- Especie muy parecida en el físico a Ramulus artemis, pero no en los cuidados. Esta especie no es aconsejada para gente que se está iniciando ahora.
- Las ninfas son extremadamente delicadas. Pierden las patas con facilidad y antes de la primera muda mueren muchos. No se aconseja tenerlos con otras especies a las ninfas, y no pulverizar directamente encima de esta. También se ahogan algunos en el agua donde ponemos la zarza, por lo que habría que poner una rejilla.
- Humedad en torno a el 60-65%
- La hembra empezará a poner huevos a la semana de la última muda.
- Pondrán muchos huevos, pero solo el 55-60% saldrán del huevo. En eclosionar tardan unos 2-3 meses.
- También es conocida por Baculum thaii, pero ha sido sustituido por Ramulus, ya que 'Baculum' es para especies sudamerianas, y 'Ramulus' asiáticas.
Huevos
↧
October 16, 2012, 1:02 am
Lonchodes brevipes( Gray, 1835)
PSG: 19
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmida
- Suborden: Verophasmatodea
- Infraorden: Anareolatae
- Familia: Phasmatidae
- Subfamilia: Lonchodinae
- Tribu: Lonchodini
- Género: Lonchodes
- Especie: Lonchodes brevipes
Distribución:Malasia
Alimentación:Zarza, rosal, hiedra, roble
Hembra- Miden 12-13 centímetros de longitud. Antenas de 5 centímetros.
- Color marrón, moteado con puntos verdosos, claros y marrones.
- Presentan en las patas protuberancias pareciendo desperfectos de las 'ramas' a las que semeja.
- Los dos pares de patas delanteras son más guesas que las traseras.
Macho
- Miden alrededor de los 10 centímetros de longitud. Antenas de 6 cm.
- Color marrón oscuro rojizo.
- Su cuerpo presenta una inclinación, no siendo recto.
Ninfa
- Miden 1.5 centímetros al nacer.
- Son bastante bonitas, de color marrón moteado con manchas claras.
Huevo
- Mide 2.3 mm de longitud.
- Color gris con el capitulum naranja.
- Bastante curioso y bonito.
Notas de cría
- Especie fácil, recomendada para criadores que hayan criado al menos Medauroidea Extradentata y Ramulus artemis.
- Son muy miméticos, semejando perfectamente una rama.
- Machos y hembras nerviosos si se les toca. La hembra no dudará en tirarse.
- La hembra junta sus patas haciendo que parezca una verdadera rama.
- Reproducción sexual o partenogénica. Siendo lo más aconsejable por reproducción sexual.
- La hembra pondrá bastantes huevos que dejará caer al suelo. Estos eclosionaran en 4 meses aproximadamente.
- Tardan en llegar a adulto medio año. Las hembras suelen tardar poco más. En estado adulto duran 6-10 meses.
- Humedad 75%
Hembra adulta
Macho adulto
Ninfas
Huevos
↧
↧
October 26, 2012, 1:50 pm
Entoria Nuda (Brunner von Wattenwyl, 1907)
PSG: 315
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmida
- Familia: Phasmatidae
- Subfamilia: Clitumninae
- Tribu: Clitumnini
- Género: Entoria
- Especie: Entoria Nuda
Distribucción:Okinawa, Japón
Alimentación:Hiedra, zarza, rosal
Hembra- Miden generalmente 12-12.5 centímetros, alcanzando los 13. Antenas de 1 centímetro.
- Color verde o marrón.
- Tienen dos pequeños cuernos en la cabeza.
Macho
- Miden unos 9 centímetros. Antenas de 2.3 cm.
- Tienen un color marrón.
- Rodillas y extremo del abdomen oscuros, así como sus antenas.
Ninfa
- Miden poco más de 1 centímetro al nacer.
- Color verdoso rojizo.
Huevos
- Miden 0.6 centímetros de longitud.
- Color oscuro, con dibujo en forma de red más claro por encima. Placa micropilar clara.
- Capitulum con pequeños pelos.
Notas de cría
- Especie fácil, la recomiendo para personas que quieran iniciarse, o que ya hayan mantenido Medauroidea Extradentata o Ramulus artemis.
- Muy resistentes a temperaturas bajas ( hasta 11ºC)
- Se puede reproducir mediante partenogénesis, o mediante reproducción sexual, siendo lo ideal.
- Una peculiaridad de esta especie, es que a veces, en los huevos partenogénicos pueden salir algún macho.
- La hembra pondrá muchos huevos ( unos 2-4 diarios), que los dejará caer al suelo. Es bastante prolífica.
- La incubación durará solamente 2 meses.
- Las ninfas, tardarán poco tiempo en hacerse adulto, tardando unos 4 meses. De adulto vivirá más de medio año.
- Humedad del 65%.
Hembra coloración marrón
Macho y hembra
Hembra coloración verde.
3 Entoria Nuda en el terrario.
Huevos
↧
November 17, 2012, 10:28 am
Trachyaretaon sp. Aurora (Sin identificar)
PSG: ??
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmatodea
- Suborden: Verophasmatodea
- Infraorden: Areolatae
- Familia: Heteropterygidae
- Subfamilia: Obriminae
- Tribu: Obrimini
- Género: Trachyaretaon
- Especie: Trachyaretaon sp. Aurora ???
Distribucción:
Filipinas
Alimentación:
Zarza, Haya, rosal.
Hembra
- Miden 8-9 centímetros. Antenas de 3.4 cm.
- Color marrón oscuro, con manchas de color oscuro, y marrón más claro.
- Tienen 6 manchas negras en el abdomen.
- Pinchos por alrededor del cuerpo.
Macho
- Miden unos 6 centímetros de longitud. Antenas de 3.3 centímetros.
- Color marrón, con una franja más clara por el medio.
- 4 Pinchos principales en el tórax.
Ninfa
- Miden 2.5 cm al nacer.
- Al nacer tienen color marrón claro.
- A lo largo de sus mudas van cambiando de color ( marrón claro/ oscuro, verde,...)
Huevos
- Alargados, como la mayoría de huevos de su género.
- Color oscuro
- 4-5 mm de longitud.
Notas de cría
- Especie rara, pero fácil de criar.
- Bastante resistentes con la temperatura y humedad.
- La humedad ideal sería de 80%
- Tiene actividad nocturna y diurna.
- Los huevos los entierran a unos 2-3 centímetros en la turba, aunque muchos los ponen en la superficie. Los huevos nacerán a los 3-5 meses de incubación.
- Reproducción sexual.
- Especie bastante mimética y bonita.
↧
December 15, 2012, 12:43 pm
Onchestus rentzi (Brock & Hasenpusch, 2006)
PSG: 308
- Clasificación taxonómica:
- Phylum: Arthropoda
- Clase: Insecta
- Orden: Phasmida
- Suborden: Verophasmatodea
- Infraorden: Anareoatae
- Familia: Phasmatidae
- Subfamilia: Phasmatinae
- Tribu: Phasmatini
- Género: Onchestus
- Especie: Onchestus rentzi
Distribucción :
NE Queensland, Australia
Alimentación :
Zarza, rosal , Eucalipto
Hembra- Miden unos 9-10.5 centímetros.
- Color negro, marrón, con zonas claras.
- Alas oscuras con zonas transparentes, no aptas para volar, solo defensivas.
- Posee una pequeña protuberancia en la cabeza, y una especie de escamas en las patas (En el segundo par son las más grandes)
Macho
- Miden 7-8 centímetros.
- Patas bastante largas y con 'escamas' en el segundo par de patas imitando a algún desperfecto de la rama
- Color marrón claro con algunas zonas más claras.
- Alas lineadas con lineas desperfectas oscuras y transparentes, con el principio algo celeste. Puede volar, aunque las usa usualmente como metodo de defensa.
Ninfa- Miden 1.5 cm al nacer aproximadamente.
- Color marrón claro.
Huevo
- Su forma es semejante a un rectangulo imperfecto.
- Mide 0.6 mm de longitud.
- Opérculo muy pequeño.
Notas de cría
- Especie fácil de criar. Recomendable para personas que ya hayan criado otras especies como Ramulus artemis, o Medauroidea Extradentata con éxito.
- Humedad a 70%, aunque es bastante resistente.
- Tira los huevos al suelo.
- Reproducción sexual
- Los machos llegan a adultos antes que las hembras, por lo que hay que mantenerlos cuando lleguen a unos pocos menos de grados ( unos 18º) para que tarden más su ciclo, y las hembras a unos 20º.
- Necesita ventilación, para que mude bien.
Macho adulto
↧